YUPANA

La Yupana es un ábaco que fue utilizado por los contadores (quipucamayos)en el Imperio de los Incas.

Yupana es un vocablo quechua que significa "lo que sirve para contar".

El diseño genérico de la yupana como material educativo se basa en la tabla

presentada por GUAMAN POMA DE AYALA a niños monolingües-hablantes y donde es:

  U=unidades

 D=decenas

 C=centenas

 UM =unidades de mil

 DM= Decenas de Mil

Este diseño genérico, para ser utilizado en la enseñanza-aprendizaje de Matemática, debe adecuarse en función de la edad del educando y en el nivel de Educación Básica, reduciendo o aumentando el número de columnas, según corresponda.

Así, para niños de 6 a 7 años, la yupana sólo tendrá dos columnas: de las Unidades y de las Decenas (0 a 99).

A medida que el alumno va ampliando su mundo numérico, se le van agregando columnas: hasta el 999, tres columnas; hasta el 9.999, cuatro columnas y así sucesivamente.

 

USO DE LA YUPANA

Cada piedrecita en la columna de las Unidades significa una unidad:

UNO =HUQ.

DOS = ISKAY.

TRES = KIMSA.

CUATRO = TAWA.

CINCO = PISQA.

SEIS = SOXTA.

SIETE =QANCHIS.

OCHO = PUSAQ.

NUEVE =ESQON.

Si nada se coloca en la columna de las unidades equivale a

CERO = CH'USA.

Una vez que ha completado con piedrecitas la columna de las Unidades

DIEZ =CHUNCA.

Se pide que, en su reemplazo, se coloque una piedra en la columna de las Decenas. Así, si continúa agregando piedrecitas en la columna de las Unidades, con una más formará el

ONCE = CHUNKA HUQNIYOQ

y así sucesivamente.

 La yupana se colocará en posición horizontal de la siguiente forma:

Comentarios

Entradas populares de este blog

TAPTANA

QUIPU